Promover la formación en programas de doctorado, maestría y especialización de solvencia formativa e investigadora para docentes, graduados e interesados en general, que deseen orientar su actividad profesional hacia la investigación y a la docencia universitaria, a través de los programas de postgrado convocados por la UNINTER.
El enfoque pedagógico del Postgrado en la Universidad Internacional Tres Fronteras, se orienta sobre la base de fundamentos metodológicos, cuya acción pone énfasis en el proceso de aprendizaje que se centra en la intervención dirigida hacia el análisis de problemas y propuestas de solución que implica una enseñanza dinámica y flexible.
La formación de los estudiantes en el curso de Postgrado abarca el saber teórico, el saber práctico, el saber científico y el saber técnico. Se toman en cuenta las condiciones ambientales del entorno donde se llevan a cabo el desarrollo programático del Proyecto Educativo. Además, se considera relevante las inclusiones previas como condiciones para fortalecer las experiencias y adquirir nuevas competencias, habilidades y destrezas mediante un aprendizaje innovador y práctico.
En lo que hace a las competencias y capacidades, las estrategias metodológicas y evaluativos y los métodos se enmarcan en una visión académica holística para que los cursantes del Postgrado puedan dar respuestas a las cuestiones que se presenten en el trabajo diario, y además, saber desarrollarse con recursos creativos y prácticos de acuerdo a las exigencias académicas. Los pilares fundamentales de la formación e innovación de los egresados universitarios en relación al Posgrado se enmarca en los ejes estratégicos que son la investigación, formación (docencia) y la extensión universitaria que se dan como funciones integradas para responder al encargo social, en consonancia con el proyecto educativo de la Universidad.
Formar profesionales de la Administración altamente calificados, con niveles de excelencia, espíritu emprendedor e innovador y con vocación de compromiso con el desarrollo de la sociedad, que aporten con su concurso a la generación de teorías, técnicas y estrategias y de esa forma responder a las diversas demandas del mundo global.
Responder a los desafíos impuestos por la globalización a través de investigaciones con un marcado liderazgo basado en los postulados de la calidad total.
Los egresados del programa poseerán una independencia intelectual y una solvencia ética, a fin de convertir la excelencia en una vivencia diaria.
Se constituirán en administradores de sistemas políticos, de información gerencial y de control, es decir un ejecutivo con motivación adecuada y comprometido con su entorno social.
Serán conocedores de la idiosincrasia latinoamericana y de la cultura globalizada en el ámbito profesional.
Serán capaces de desarrollar su liderazgo y/o gerenciamiento educativo, convirtiéndose en eje motivador del personal a su cargo, demostrando idoneidad profesional y espíritu crítico.
En suma, un profesional con visión amplia de la problemática educativa del presente y con proyección del futuro próximo, capaz de investigar, administrar y evaluar el proceso de perfeccionamiento del ser humano en sintonía con su cultura y las exigencias propias del milenio.
– Formulario de matriculación debidamente completado.
– Fotocopia autenticada por escribanía de Cédula de Identidad.
– 2 fotos tipo carnet.
– Fotocopia autenticada por escribanía de Título de Grado inscripto y legalizado por el MEC.
– Fotocopia autenticada por escribanía de Certificado de Estudios legalizado por el MEC.
– Certificado de nacimiento Original.
– Formulario de matriculación debidamente completado.
– Copia de constancia de entrada al país.
– 2 copias de carnet migratorio ( residencia temporal o permanente).
– Certificado de nacimiento o de matrimonio visado por el Consulado paraguayo en el país de orígen.
– Copia autenticada por esribanía del documento de identidad.
– 2 fotos tipo carnet.
– Título de Grado del país de orígen visado por el Consulado Paraguayo, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y por el MEC. Adjuntar resolución de reconocimiento emitido por el MEC.
– Certificado de Estudios del país de orígen visado por el Consulado Paraguayo, por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
IDENTIFICACIÓN | |
---|---|
Programa: DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN | Nivel: STRICTO SENSU |
Título: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN | Duración: DOS AÑOS |
Frecuencia: LUNES A SABADO | Horario: 08:00 a 19:00 |
Modalidad: PRESENCIAL INTENSIVA INVESTIGACIÓN EXTENSIVA | Idiomas: Español, Portugués |
Código | Disciplina | Carga Horaria Presencial | Créditos |
LCAS | Lengua Castellana (Examen de Proficiência) | 15 | 1 |
LEXT | Lengua Inglesa (Examen de Proficiência) | 15 | 1 |
MIC2 | Metodología de la Investigación Cualitativa | 60 | 4 |
EPI2 | Epistemología | 60 | 4 |
TDLO | Teoría de las Organizaciones | 60 | 4 |
PPUB | Políticas Públicas | 60 | 4 |
FIEM | Finanzas Empresariales | 60 | 4 |
LGTH | Liderazgo y Gestión del Talento Humano | 60 | 4 |
EEDP | Elaboración y Evaluación de Proyectos | 60 | 4 |
DOSU | Docencia Superior | 60 | 4 |
TET2 | Taller para Elaboración de Tesis | 60 | 4 |
Publicación de Artículo Científico | 90 | 6 | |
Orientación Tutorada | 750 | 50 | |
Presentación y Defensa de Tesis | 90 | 6 | |
TOTAL | 1500 | 100 |