El objetivo de esta oferta académica es formar profesionales con sólidos conocimientos en el campo de la hotelería y turismo, sobre bases científicas, tecnológicas y humanísticas, con competencias para administrar y gestionar empresas de alojamiento , restaurantes y afines, aplicando criterios de sostenibilidad en todos los ámbitos de acción para asegurar el cumplimiento de los 3 ejes: ambiental, social y económico.
La Carrera de Licenciatura en Hotelería y Turismo, responde a la necesidad de la sociedad de contar con profesionales capaces de gestionar proyectos en este ámbito, participar en investigaciones que contribuyan al desarrollo de la actividad turística mundial y principalmente regional.
Formar profesionales líderes, competentes con visión humanista y pensamiento crítico que promuevan el desarrollo de la Hotelería y del Turismo para satisfacer necesidades de los sectores productivos, de la sociedad con práctica de valores, éticos y morales altamente calificados para: crear, gerenciar, investigar, diseñar, organizar, asesorar empresas turísticas y hoteleras en todas las áreas y realizar una óptima gestión respondiendo a las necesidades,
Tanto en el sector público como privado con transparencia eficiencia y eficacia.
Ser una carrera líder por la excelencia académica, investigativa y de vinculación con la sociedad a nivel nacional e internacional, resaltando nuestra identidad, basados en la aplicación de principios éticos en el área de la hotelería y el turismo.
El perfil profesional del egresado de la Carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional Tres Fronteras destaca el conjunto de actitudes, habilidades y capacidades, que debe poseer el egresado:
Una buena formación científica, técnica y humanística, para brindar atención integral en los problemas de salud y enfermedad de la población con un enfoque biopsicosocial centrado en la atención primaria de la salud, entrenado para la solución de urgencias no derivables, y capacitando para gestionar su desarrollo profesional continuo en función a los requerimientos de la comunidad.
Ser un profesional que respeta la vida y tiene conciencia de la responsabilidad profesional, ética y moral de los cuidados y actos médicos.
Capacidad para generar proyectos de investigación y/o extensión que propician el desarrollo de la disciplina y la promoción de cambios, a fin de mejorar la calidad de la atención de la salud.
El profesional egresado de Medicina valora la educación permanente en salud y el trabajo en equipo interdisciplinario para brindar atención integral y de calidad a la persona, a la familia y la comunidad.
Un amplio campo ocupacional en atención de las propias características de nuestro país y de la región.
Permite que el estudiante pueda desempeñarse en el campo laboral aún cursando la carrera, y una vez concluida puede acceder a cargos de mayor jerarquía dentro de las instituciones y/o empresas.
Los estudiantes y egresados de la carrera de Licenciatura en Turismo se desempeñan en: establecimientos de hospedaje, agencias de viaje y operadoras mayoristas, empresas organizadoras de eventos, establecimientos gastronómicos, empresas e instituciones públicas o privadas